CONOCE LA HISTORIA DE LA EMPRESA JAPONESA NINTENDO. PARTE 4.
EN LAS ENTREGAS ANTERIORES HEMOS PODIDO CONSTATAR LA GESTACIÓN Y LA EVOLUCIÓN DE NINTENDO, LA EMPRESA MÁS IMPORTANTE Y EMBLEMÁTICA DEL MUNDO DE LOS VIDEOJUEGOS. SABEMOS CUÁLES FUERON SUS PRIMEROS PASOS EN LA INDUSTRIA DEL ENTRETENIMIENTO Y CÓMO FUERON EVOLUCIONANDO SUS CONSOLAS, DESDE EL NINTENDO NES, PASANDO POR EL SUPER NINTENDO, HASTA LLEGAR AL NINTENDO 64, UNA DE LAS CONSOLAS MÁS POPULARES Y DESTACADAS. INCLUSO, VARIOS JUEGOS PARA ESA PLATAFORMA GANARON EL PREMIO DE “MEJORES VIDEOJUEGOS DE LA HISTORIA”. TAMBIÉN ABORDAMOS EL DESARROLLO DE LAS PLATAFORMAS PORTÁTILES COMO EL GAME BOY Y EL GAME BOY COLOR. AHORA, EN EL PRESENTE ARTÍCULOS EXPLORAREMOS LO QUE FUE DE LA COMPAÑÍA JAPONESA DESPUÉS DEL NINTENDO 64.
Las historias de las grandes empresas no son solo color de rosas. No son solo éxitos, también hay momentos de crisis y de altos y bajos. La vida de las empresas suelen parecerse a la de las personas. No obstante, lo importante es ver cómo salieron de ese momento de crisis, se sobrepusieron a los obstáculos y siguieron adelante.
En el caso de Nintendo , después de grandes éxitos la crisis estaba a la orden del día. No era cuestión de la empresa, sino que después de tener un gran éxito como el Nintendo 64, superarlo de forma inmediata era complicado. En este sentido, la competencia interna de la empresa por superarse a sí mismos, era realmente tensa. También hay que decir, que para ese momento la tecnología no daba para mucho más en el ámbito de los videojuegos. A finales de los años 90 y a principios de los 2.000 el Nintendo 64 significaba la mayor novedad en cuanto a gráficos y a estilo de videojuegos, por lo que apostar a algo mayor sería muy osado.
Igualmente, hay que destacar que más allá de la competencia interna y de la presión de superar su misma gran creación, Nintendo comenzó a tener una feroz competencia externa con Sony, la compañía creadora de la consola Play Station.
La competencia era realmente feroz y ambas empresas estaban mano a mano. Quizás la Play Station fue una consola que adquirió mayor popularidad en un momento dado, sobre todo en algunos países de América Latina debido a que sus juegos podían ser “pirateados”. Es decir, reproducían copias y se vendían a un costo mucho menor, algo que no se podía hacer con los cartuchos de juegos de la Nintendo.
No obstante, la popularidad del Nintendo 64 fue bastante alta. Hasta el cese de su producción en 2002, se vendieron alrededor de 33 millones de consolas en todo el mundo.
NINTENDO: La era post-Nintendo 64.
Como habíamos dicho, el Nintendo 64 fue un gran éxito la empresa. Revolucionó a tal punto el mercado que se puede decir que hubo un punto de quiebre. Hay un antes y un después de la era del Nintendo 64, por todo lo que significó.
No obstante, la vida suele ser efímera y los momentos de gloria son realmente transitorios.
Después del gran éxito del Nintendo 64, la respuesta de la competencia fue contundente. Sony creó el Play Station 2, la cual superaba ampliamente en gráficos y en tecnología al Nintendo 64.
Esto repercutió fuertemente en el mes de mayo de 1999, Nintendo dio a conocer un acuerdo con IBM y Matsushita para desarrollar el procesador Gekko de 128 bits así como la unidad lectora de DVD que habrían de emplearse en la siguiente consola de sobremesa de la compañía nipona.
Mientras tanto, una serie de cambios administrativos ocurrieron en el año 2000, cuando las oficinas corporativas de Japón fueron trasladadas al barrio de Minami-ku, en Kioto; y surgió Nintendo Benelux, a cargo de los territorios neerlandés y belga.
Un año después, en el 2001, se vio marcado por la introducción de dos nuevas consolas al repertorio de Nintendo: por un lado, la portátil Game Boy Advance, cuyo diseño a cargo del francés Gwénaël Nicolas se apartó del estilo característico de sus predecesoras. También se desarrollo la cónsola de sobremesa llamada GameCube.
Durante la primera semana de lanzamiento de la portátil, en junio de ese año, se vendieron 500.000 unidades, lo que la convirtió en la consola con más rápidas ventas en Estados Unidos de ese período. Hasta 2010, cuando se dejó de producir, se habían vendido más de 81,5 millones de Game Boy Advance en el mundo.
En cuanto a la GameCube, algunos de sus rasgos distintivos no llamaron mucho la atención del público, sobre todo el formato MiniDVD de los juegos y una conexión a internet limitada. En este sentido, sus ventas resultaron inferiores a las de sus predecesoras y, durante sus seis años de vida, se comercializaron 21,7 millones de consolas en todo el mundo.
A manera de comparación , hasta diciembre de 2005 se habían vendido cien millones de sistemas PS2, es decir más del doble que el Game Cube. En ese momento Sony había desplazado a Nintendo del liderazgo del mercado de los videojuegos.
Posteriormente, fue desarrollado por la empresa un producto innovador llamado el Nintendo e-Reader, un periférico para la GBA que permite la transferencia de datos almacenados en una serie de tarjetas a la portátil.
En 2002 comenzó a distribuirse Pokémon mini, uyas dimensiones son inferiores a las de la GBA y tiene un peso de 70 g, lo que la convierte en la videoconsola más pequeña de la historia, pero tampoco tuvo gran auge como los Game Boy. En estos momentos era la época baja de Nintendo.
Los siguientes tres años, de 2003 a 2005, trajeron una serie de lanzamientos para el sector portátil por parte de Nintendo: el primer año salieron a la venta Game Boy Advance SP, que consiste en una versión mejorada del Game Boy Advance al incorporar un diseño abatible, pantalla con iluminación frontal y una batería recargable. De esta plataforma se habían vendido 43,5 millones de unidades.
Posteriormente, en el año 2004 apareció el Nintendo DS. con ciertas innovaciones como el uso de una pantalla doble, una de ellas siendo 100% táctil y una conexión inalámbrica para el modo multijugador.
A lo largo de su período de vida, de acuerdo con un reporte de 2016, se habían vendido más de 154 millones de unidades de dicho sistema, lo que la convierte en la más exitosa de las videoconsolas portátiles y la segunda consola más vendida en la historia, solo superada por la PlayStation 2, con 155 millones hasta el año 2012.
Finalmente, en 2005, Nintendo presentó la Game Boy Micro. la última consola de la serie Game Boy caracterizada por contar con una pantalla retroiluminada.
Pese a ello, sus ventas no cumplieron las expectativas de la empresaal comercializarse 2,5 millones de unidades hasta 2007.
Conclusiones.
Como podemos ver, luego del gran éxito del Nintendo 64, la compañía cayó en un bache. Aunque tuvieron éxitos en el desarrollo consolas portátiles cedieron mucho en el mercado de consolas de sobremesa.
La caída de Nintendo en este aspecto se puede deber a dos causas fundamentales. La primera, es que mejorar lo que habían hecho con el Nintendo 64 en corto tiempo era muy complicado. Mientras que la competencia, ya venía planificando varias consolas y las mejoras en cada una de ellas. Por ejemplo, el Play Station 2 mejoró notablemente al Play Station, mientras que el Play Station 3 también tuvo ciertas mejoras que para los jugadores eran valiosas.
En este sentido, se puede decir que Sony tuvo una mejor planificación en el futuro. Quizás, Sony desde el desarrollo del Play Station 1 ya tenían definida el desarrollo de toda la línea de Play Station, mientras que Nintendo tenía que comenzar a crear conceptos y tecnologías nuevas para una nueva consola.
También hay que decir que uno de los elementos fundamentales fue la evolución de los juegos seriados, sobre todo los deportivos.
Para la actualización de los juegos, los jugadores debían adquirir la siguiente consola o se quedarían desfasados. Los juegos como FIFA, Pre Evolution Soccer, MLB, y NBA siempre se asociación de una mejor forma con la consola de Play Station. El Game Cube no pudo competir nunca contra sus rivales y por eso una consola que pasó con más penas que gloria en el mundo de los videojuegos. Actualmente, casi ningún jugador se recordará a la Game Cube, pero seguramente si recordarán con una enorme satisfacción y un poco de nostalgia al Nintendo 64.
Sin embargo, no todo estaba perdido para Nintendo. La infraestructura humana, tecnológica y sobre todo simbólica estaba hecha para seguir triunfando.
Todo el simbolismo que Nintendo había creado para la época era imposible que desapareciera tan fácil. El universo de Mario, Zelda y otros personajes volverían con mayor fuerza en el futuro próximo.
Otro de los grandes aciertos de Nintendo fue crear una de las primeras consolas que brindaba alta interactividad y que incluso se vinculaba con la tecnología de de realidad aumentada.
Estamos hablando de la consola llamada Wii, que revolucionó el mundo de los videojuegos gracias la capacidad que tenía de jugar a distancia. El juego Rock Band fue uno de los más famosos y uno de los que más se vendió con todos sus accesorios.
SI QUIERES LEER MÁS SOBRE EMPRESAS DE VIDEOJUEGOS, VISITA ESTAS ENTRADAS
Activision Blizzard: la empresa
Capcom: la empresa
Sega: la empresa
Sierra Entertainment 1
Sierra Entertainment 2
Vivendi Games
TE RECOMENDAMOS LOS SIGUIENTES PRODUCTOS DE NINTENDO QUE PODRÁS ADQUIRIR EN AMAZON.
