CONOCE LA HISTORIA DE LA EDITORIAL AMERICANA DC COMICS. PARTE 5
LA LLEGADA DEL NUEVO MILENIO PARA DC COMICS.
Si bien la década vio a DC establecer algunas tendencias que perjudicarían al editor a largo plazo, hay mucho más material bueno de este período que malo. La década de 2000 resultó ser una época emocionante para DC y sus fans. Grandes creadores, grandes historias y un Universo DC en constante evolución hicieron que la década fuera increíble y diferenciaron a la editorial de su maravillosa competencia.
Durante estos años, DC encontró una manera de hacer coincidir exactamente a los escritores correctos con los personajes correctos. Los libros de Superman florecieron con escritores como Jeph Loeb, Joe Kelly, Geoff Johns y Kurt Busiek. Phil Jimenez y Greg Rucka participaron en una carrera clásica de Wonder Woman. Los libros de Batman florecieron con talentos como Judd Winick y Grant Morrison.
Durante el mes de marzo de 2003 DC adquirió los derechos de publicación y comercialización de la serie de fantasía de larga duración Elfquest, previamente autoeditada por los creadores Wendy y Richard Pini bajo su bandera de publicación WaRP Graphics. Esta serie siguió luego a otro título que no pertenece a DC, la serie THUNDER Agents de Tower Comics, en la colección de DC Archive Editions.
En el año 2004, DC adquirió temporalmente los derechos de publicación norteamericanos de las novelas gráficas de las editoriales europeas 2000 AD y Humanoids.
DC también renombró sus títulos para audiencias más jóvenes con la mascota Johnny DC y estableció el sello CMX para reimprimir el manga traducido. En 2006, CMX sustituyó a la publicación de Dark Horse Comics del webcomic Megatokyo en forma impresa. DC también aprovechó la desaparición de Kitchen Sink Press y adquirió los derechos de gran parte del trabajo de Will Eisner, como su serie The Spirit y sus novelas gráficas.
En el 2004, DC comenzó a sentar las bases para una secuela de reorganización de la continuidad completa de Crisis on Infinite Earths, prometiendo cambios sustanciales en el Universo DC (y evitando el evento de 1994 Zero Hour que de manera similar trató de retomar la historia de la DCU).
En 2005, se realizó el estreno la película Batman Begins. Esta resultó alabada por la crítica; además, la compañía publicó varias series limitadas que establecen conflictos cada vez más intensos entre los héroes de DC, con eventos que culminan en la serie limitada Infinite Crisis. Poco tiempo después de este evento, la serie en curso de DC avanzó un año completo en su continuidad en la historia, ya que DC lanzó una serie semanal, 52, para completar gradualmente el tiempo que faltaba.
En 2005, DC lanzó su línea «All-Star» (que evoca el título de la publicación de la década de 1940),. Esta fue diseñada para presentar algunos de los personajes más conocidos de la compañía en historias que evitaban la larga y complicada continuidad del Universo DC. La línea comenzó con All-Star Batman & Robin the Boy Wonder y All-Star Superman, con All-Star Wonder Woman y All-Star Batgirl anunciadas en 2006, pero que no se lanzarán ni programarán a finales de 2009.
Personajes con licencia de DC de Archie Comics imprimen Red Circle Comics en 2007. Aparecieron en la línea Red Circle, basada en el Universo DC, con una serie de one-shots seguidos de una miniserie que conducen a dos títulos en curso, cada uno durando 10 números.
BATALLA LEGAL POR LOS DERECHOS DE SUPERBOY. LOS CREADORES DE SUPERMAN VS WARNER Y DC COMICS.
Superman ha sido el premio de una batalla legal que lleva casi el mismo tiempo que el personaje publicándose.
En el año 2008 DC perdió los derechos de autor de «Superboy» (mientras conservaba la marca registrada) cuando los herederos de Jerry Siegel utilizaron una disposición de la revisión de 1976 de la ley de derechos de autor para recuperar la propiedad.
Con la llegada del nuevo milenio, para mala suerte de Warner y DC, los derechos de Superman seguirían siendo reclamados tanto por Joanne (esposa) y Laura Siegel (hija), como por el sobrino de Shuster, Mark Peary.
Así que en el año 2001, ambas familias serían representadas por el abogado Marc Toberoff, que era veterano en este tipo de batallas legales sobre derechos de autor. Toberoff rechaza cualquier acuerdo con Warner y decide dar batalla en las cortes. Lamentablemente para la familia Shuster, solo el cónyuge, los hijos o los nietos de un autor fallecido pueden dar por terminada una concesión de derechos de autor, por lo que el sobrino de Joe Shuster —el familiar más cercano del autor— no podía seguir con la pugna legal.
En marzo de 2008 la corte del distrito central de California dictamina que las herederas de Siegel tenían efectivamente derecho a una porción del copyright de Superman. Esto no afectaba a los derechos internacionales del personaje y tampoco aclaraba la cantidad de dinero a percibir por los Siegel, o si esta repartición de derechos abarcaría también versiones del personaje más allá de los cómics. Lo que sí dejaba en claro es que solo se garantizaban los derechos sobre los beneficios obtenidos a partir de 1999. Esto dejaba en cierta medida en jaque a Warner, ya que debería compartir regalías con al menos uno de los creadores del Último Hijo de Krypton. Además de este fallo, Toberoff iría tras los derechos de Superboy de forma separada, dejando completamente contra las cuerdas a Warner.
Mientras, en la corte, Warner demandaba al abogado de los Siegel por malas prácticas. Parece ser que la compañía había llegado a un acuerdo con la familia Siegel muy similar al que logró con los Shuster el año 2001. De hecho, la arremetida contra el abogado es tal que salen a la luz unos documentos desaparecidos de su oficina, donde se demuestra la existencia de dicho acuerdo y las presiones de éste último para ignorarlos y continuar las demandas.
El 10 de enero de 2013 la Corte de Apelaciones de California Ninth Circuit decreta que el acuerdo del año 2001 con la familia Siegel es válido, por lo que Warner solo tiene que pagar los beneficios y regalías acordados por ambas partes. Esta sentencia se extiende además para los derechos de Superboy, por lo que Warner queda como ganadora de una franquicia que puede seguir explotando.
SI QUIERES SABER MÁS SOBRE DERECHO Y COMICS O SOBRE LICENCIAS DE PERSONAJES DE COMICS, TE RECOMENDAMOS:
LAS LICENCIAS DE LOS PERSONAJES DE DC.
¿CÓMO PROTEGER UN PERSONAJE DE COMIC?
EL COMIC: PROBLEMAS JURIDICOS.
DERECHO Y COMICS: RELACIÓN
CONOCE LOS ACUERDOS DE LICENCIA DE MARVEL
TE RECOMENDAMOS LOS SIGUIENTES LIBROS DE DC Y DE MARVEL COMICS COMICS QUE PODRÁS ADQUIRIR EN AMAZON.
