Personajes creados por Stan Lee: Parte 1

SI HAY UNA VERDAD INELUDIBLE, ES QUE STANLEY MARTIN LIEBER, MEJOR CONOCIDO COMO STAN LEE, TENÍA UNA MENTE BRILLANTE. AUNQUE HAYAN RUMORES Y UNA HISTORIA OSCURA EN TORNO A ÉL, LO CIERTO ES QUE LA MAYORÍA DE LOS SUPERHÉROES DE MARVEL TIENEN SU IMPRONTA E IDENTIDAD. NO HAY CASI NINGÚN PERSONAJE DE LA CASA DE LAS IDEAS QUE SEA AJENO A STAN LEE. ADEMÁS FUE EL PRECURSOR Y EL INVENTOR DE LO QUE SE CONOCE ACTUALMENTE COMO EL MÉTODO MARVEL.

Al mismo Stan Lee lo podemos considerar como un personaje, gracias a su carisma, personalidad e incluso por su forma de manejar su imagen. Algo realmente innegable, es que el público lo quería tanto, que no importa lo que hiciera, los rumores que se esparcieran o los comentarios de sus compañeros de trabajo, el público amaba a Stan y él se hacía amar.

Por eso, más allá de que él mismo tuviera un comics, Lee era un personaje al igual de los mucho que creó. Eso da un fehaciente testimonio de su talento como escrito, dibujante y editor. Su Longevidad y sus habilidades para la autopromoción son cualidades que lo definen. Su enfoque editorial del género de superhéroes creó un universo de personajes de ficción duraderos y casi incomparables.

Lo único que se puede comparar al universo Marvel en estos momentos es el mundo creado por DC Comics, su archirrival por los siglos de los siglos.

Esto ha llevado al mundo de los cómics que pueblan Marvel a otro nivel. Es decir, al escalafón más alto del entretenimiento para niños y adultos. De todos esto, Stan Lee ha sido uno de los artífices.

En definitiva, Lee ayudó a establecer la marca de Marvel Comics como una de las editoriales de publicación más fructíferas y famosas.

Junto a artistas, dibujantes, escritores y narradores como Jack Kirby, Steve Ditko, Don Heck, entre otros, Lee contribuyó decisivamente a la creación de muchos personajes de cómics que pueblan el universo Marvel como Los Cuatro Fantásticos, Hulk, Iron Man, Thor, Spider Man y muchos otros superhéroes, villanos y personajes secundarios.

La carrera de Lee tuvo una gran suerte. Primero, que coincidió con la primera época dorada de los comics, en los albores del año 1940, donde los superhéroes tuvieron un rol protagónico en la industria del entretenimiento.

De alguna manera, las sociedad veían en los superhéroes y en los personajes de estas historias, la esperanza de que el bien siempre triunfa contra el mal. Hay que recordar el contexto mundial que se vivía para aquel entonces.

La Segunda Guerra Mundial estaba en su máximo apogeo y el mundo estaba amenazado. El desarrollo del arma nuclear estaba en proceso y la amenaza de la destrucción masiva estaba muy latente. Por eso, los superhéroes llegaron a ser tan conocidos. Hubo ejemplares del Capitán América golpeando a Adolf Hittler y luchando contra el ejército Nazi. Igualmente, los colores del Capitán América exaltaron el nacionalismo norteamericano.

Luego, la carrera de Lee continuó con la fuerza motriz del renacimiento del género de superhéroes en la denominada Edad de Plata de la década de los años 60. Los superhéroes regresaron por todo lo alto, y Lee tuvo mucho que ver.

Por esos años, el estadounidense creó un nuevo superhéroe que cautivó a todo el público, pero en especial al sector de los más jóvenes. Se trata de un héroe que trepaba las paredes de la ciudad de Nueva York. Se trata de Spider Man. De allí en adelante los superhéroes se mantuvieron hasta los años 80 y principio de los 90 con un perfil bajo, para luego volver a sobresalir.

Lo cierto es que durante todo estos periodos Lee abarcó casi toda la historia de los comics. Hay que decir que cuando se le dio la primera oportunidad de escribir una historia, que fue una breve pieza de texto que apareció en el número 3 del Capitán América en el año 1941, firmó su nombre como “Stan Lee”. A partir de ahí, su carrera fue una tromba y un huracán imparable.

En sus últimos años de vida, Lee continuó apareciendo en convenciones de cómics y festivales de seguidores de Marvel hasta principios del año 2018. Igualmente, hay que destacar sus breves apariciones en las películas de superhéroes de Marvel. Eso era una característica popular en cada uno de los films.

En definitiva la mente maestra de Lee marcó huellas para la historia. El genio de las historietas de Marvel deja un rico legado de historia y una huella duradera en la industria que ayudó a construir. Lee jugó un papel decisivo en la transformación de los cómics para que no se percibieran como un entretenimiento frívolo para niños en una forma de arte importante y contemporáneo.

Un aspecto importante es que los personajes creados por Stan Lee sigue y seguirán resonando en los cómics, películas, series de televisión y cultura popular.

Más de 60 superhéroes creados por Stan Lee.

Stan Lee es quizás, el hombre que ha creado más superhéroe en la historia de los comics. Aunque muchos compañeros de trabajo y co-creadores de personajes como Jack Kirby y Steve Ditko lo acusaron de haberse robado créditos de personajes, las atribuciones del público en general son para Lee.

En su palmarés está la creación de 60 superhéroes. Además hay que contar los villanos y los personajes secundarios que salían en todas las historias. Es decir, estamos hablando de una verdadera leyenda de los comics.

Hay que tratar de dimensionar realmente cómo de una mente salieron tantos personajes, superhéroes y personajes, sin mencionar la trama de cada una de las historias.

Entre los superhéroes que se le atribuyen a Stan Lee están Los Vengadores, los X-Men originales, los Cuatro Fantásticos y Spider-Man. Estos personajes los creó en la década de los años 60. También está el Capitán América y Los Guardianes de la Galaxia, el Hombre Hormiga, Iron Man y Thor.

En el caso de los X-Men la cosa cambia: la serie original nunca funcionó bien, y fueron otras manos las que llevaron el concepto a la fama con otros personajes. El Profesor Xavier, La Bestia, el Hombre de Hielo, Cíclope, Jean Grey y El Ángel son los únicos que debemos a Stan Lee.

En el caso de Wolverine , Tormenta y el resto de los mutantes vendrían mucho después. Este es el único apartado de Marvel n el que el éxito en cines no bebe directamente de sus personajes ni de sus historias, pese a mantener a sus Magneto y Xavier como referentes.

Igualmente, Daredevil, Agente Carter, Nick Furia, Los Inhumanos o el propio concepto de Shiled, son obra de Stan Lee.

También creó al primer superhéroe de color, Pantera Negra, otro superhéroe que tuvo el honor en tener una película propia. También hay que mencionar al flamante compañero del Capitán América, El Halcón.

Pero los héroes son casi lo de menos en sus creaciones. Lee dio rienda suelta a su vena shakespeariana con oponentes tremendos, casi siempre tan complejos y en ocasiones con orígenes más interesantes que los protagonistas. El Doctor Muerte, o ese Magneto que ya sabe lo que es vivir un genocidio son sus grandes creaciones.

Un aspecto realmente destacable, es que Lee, además de crear superhéroes, al mismo tiempo, también era un excelente creador de malotes irrisorios y supergrupos malvados a juego: un matón, un karateka trajeado y un vaquero con lazo se enfrentan a Spider-Man.

Asimismo, creó varios personajes temáticos como El Hombre Mono, El Hombre Gato, El Hombre Pájaro, y los denominados Anihombres.

Los cómics nos encantan porque son el único lugar donde una estatuilla de premio Oscar plateada con una tabla de surf puede tener páginas de angustia existencial por haber vendido su humanidad a un devorador de planetas. Estamos hablando de Silver Surfer, otro personaje creado por Stan Lee.

La leyenda de los cómics creó decenas de personajes destinados a crear un mundo que fuese más allá de gente que es incapaz de notar que Clark Kent es Superman con gafas. En Spider-Man, sobre todo, crea un universo a pie de calle repleto de tensiones sociales. Donde da la casualidad de que su protagonista también trepa por las paredes.

Aunque fueron creados en su concepción como personajes secundarios, fueron adquiriendo protagonismo con los años, hasta llegar a tomar relevancia.

En la Marvel actual, parte de sus protagonistas son secundarios concebidos por Lee que han desplazado a los titulares: Thor, Capitán América o Spider-Gwen, están ahí para seguir homenajeando la inventiva del maestro.

En los 100 primeros números de Los Cuatro Fantásticos, lo más brillante del dúo Lee-Kirby, la pareja genera situaciones imposibles cada 20 páginas: ciudades futuristas ancestrales africanas, razas perdidas de superhombres en el Himalaya, y otros personajes que recrean una historia fantástica.

Para que quede más claro, hace más de cuarenta años que Stan Lee escribió sus cómics legendarios y tanto películas como series y cómics siguen sacando sus producciones de esa gran mina de personajes que creó Lee. La leyenda de Lee es tan grande, que aunque él haya fallecido sus personajes continúan teniendo un gran éxito mundial en toda la industria del entretenimiento.

 

SI QUIERES SABER MÁS SOBRE DERECHO Y COMICS O SOBRE LICENCIAS DE PERSONAJES DE COMICS, TE RECOMENDAMOS:

 

LAS LICENCIAS DE LOS PERSONAJES DE DC.

¿CÓMO PROTEGER UN PERSONAJE DE COMIC?

EL COMIC: PROBLEMAS JURIDICOS.

DERECHO Y COMICS: RELACIÓN

CONOCE LOS ACUERDOS DE LICENCIA DE MARVEL

TE RECOMENDAMOS LOS SIGUIENTES LIBROS DE DC Y DE MARVEL COMICS COMICS QUE PODRÁS ADQUIRIR EN AMAZON.

 

Historia Del Universo Marvel. Edición De Lujo (EDICION DE LUJO)
MARVEL. La enciclopedia: Prólogo de Stan Lee
MARVEL. Grandes Cómics: 100 cómics que crearon un universo
DC COMICS. La Enciclopedia (nueva edición): Nueva edición (DC Cómics)
Historia Del Universo Marvel. Edición De Lujo (EDICION DE LUJO)
MARVEL. La enciclopedia: Prólogo de Stan Lee
MARVEL. Grandes Cómics: 100 cómics que crearon un universo
DC COMICS. La Enciclopedia (nueva edición): Nueva edición (DC Cómics)
38,00 EUR
33,25 EUR
28,45 EUR
28,45 EUR
Historia Del Universo Marvel. Edición De Lujo (EDICION DE LUJO)
Historia Del Universo Marvel. Edición De Lujo (EDICION DE LUJO)
38,00 EUR
MARVEL. La enciclopedia: Prólogo de Stan Lee
MARVEL. La enciclopedia: Prólogo de Stan Lee
33,25 EUR
MARVEL. Grandes Cómics: 100 cómics que crearon un universo
MARVEL. Grandes Cómics: 100 cómics que crearon un universo
28,45 EUR
DC COMICS. La Enciclopedia (nueva edición): Nueva edición (DC Cómics)
DC COMICS. La Enciclopedia (nueva edición): Nueva edición (DC Cómics)
28,45 EUR

 

error: Content is protected !!