cookie-law-info
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/enriqueortegaburgos.com/videojuegos.enriqueortegaburgos.com/wp-includes/functions.php on line 6114disable-gutenberg
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/enriqueortegaburgos.com/videojuegos.enriqueortegaburgos.com/wp-includes/functions.php on line 6114ga-google-analytics
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/enriqueortegaburgos.com/videojuegos.enriqueortegaburgos.com/wp-includes/functions.php on line 6114the-events-calendar
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/enriqueortegaburgos.com/videojuegos.enriqueortegaburgos.com/wp-includes/functions.php on line 6114jetpack
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/enriqueortegaburgos.com/videojuegos.enriqueortegaburgos.com/wp-includes/functions.php on line 6114aawp
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/enriqueortegaburgos.com/videojuegos.enriqueortegaburgos.com/wp-includes/functions.php on line 6114backupwordpress
domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init
action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/enriqueortegaburgos.com/videojuegos.enriqueortegaburgos.com/wp-includes/functions.php on line 6114Como ya hemos visto en entradas anteriores, los c\u00f3mics se han convertido en un medio de comunicaci\u00f3n y hasta una forma de arte. Sin embargo, los primeros a\u00f1os de la industria del c\u00f3mic estadounidense eran, b\u00e1sicamente, rudimentaria. Por lo que las condiciones de trabajo de los creativos que participaban en la naciente industria no eran las m\u00e1s favorecedoras, y usualmente los autores ced\u00edan o vend\u00edan sus obras a cambio del pago de cantidades de dinero que llegaban a ser irrisorias.<\/p>\n
Superman fue el personaje que marc\u00f3 un antes y despu\u00e9s en la joven industria, pero los autores Superman tambi\u00e9n han dejado huella en materia de derecho de autor en Estados Unidos. Y es que al convertirse el personaje que crearon se convirti\u00f3 en todo un activo que generaba millones, quedando ellos fuera de todos los beneficios del personaje.<\/p>\n
Por lo que Jerry Siegel y Joe Shuster demandaron a DC Comics<\/a> solicitando que sean restituidos sus derechos de autor debido a que la empresa les pag\u00f3 una irrisoria. Aunque el pleito no prosper\u00f3 debido a que llegaron a un acuerdo, esto impuls\u00f3 a otros creativos como Will Eisner, creador de The Spirit y a Bob Kane, uno de los creadores de Superman, negociar mejores condiciones para la publicaci\u00f3n de sus obras.<\/strong><\/p>\n En la d\u00e9cada de los 60, en Estados Unidos, entr\u00f3 en vigencia una nueva ley de derecho de autor que otorgaba a los autores la facultad de recuperar los derechos sobre las obras que cedieron a las empresas editoriales. Jerry Siegel y Joe Shuster\u00a0 demandaron a DC Comics solicitando que sus derechos les sean devueltos, pero perdieron el caso debido a que en el contrato que firmaron se estableci\u00f3 que los derechos de renovaci\u00f3n y los actos a futuro sobre el personaje.<\/p>\n Por su parte, Joe Simon, cocreador de Capit\u00e1n Am\u00e9rica, tambi\u00e9n busc\u00f3 recuperar sus derechos sobre el personaje, por lo que demand\u00f3 a Marvel<\/a>. En este caso, las partes llegaron a un acuerdo que le puso fin al pleito. La raz\u00f3n por la que Simon acept\u00f3 el acuerdo fue que no contaba con los recursos econ\u00f3micos \u00a0para continuar con el pleito.<\/strong><\/p>\n Debido a estos casos, pero especialmente por los autores de Superman, la norma de derecho de autor estadounidense volvi\u00f3 a cambiar para favorecer a los autores. As\u00ed que conozcamos las consecuencias de ese nuevo cambio:<\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n Para la d\u00e9cada de los 70, las empresas de c\u00f3mics (Marvel y DC) obligaban a los creativos que cedieran todos los derechos sobre sus creaciones para poder trabajar. De hecho, hasta a los propios freelancers<\/em> los obligaba a renunciar a sus derechos, incluso teniendo que firmar el acuerdo para poder obtener un pago. Inclusive en Marvel las condiciones del contrato eran tales que muchos migraron a DC Comics.<\/p>\n En vista de esa situaci\u00f3n en la industria editorial, el Congreso estadounidense legisl\u00f3 una nueva ley de derecho de autor o Copyright Act que entr\u00f3 en vigencia en 1976<\/a>. El cambio que esta nueva norma implement\u00f3 y que sin duda afect\u00f3 a la industria del c\u00f3mic fue que los derechos de la obra cedida ser\u00edan devueltos autom\u00e1ticamente a los autores, sin embargo, esta disposici\u00f3n no aplicar\u00eda para trabajos hechos \u00a0bajo una relaci\u00f3n laboral.<\/strong><\/p>\n<\/blockquote>\n Es decir, esta disposici\u00f3n solo aplicar\u00eda a aquellas obras que fueron creadas sin que mediara una relaci\u00f3n laboral de por medio. En este sentido, Marvel estableci\u00f3 en todos sus contratos que las obras realizadas eran producto de una relaci\u00f3n laboral, siendo reconocido por los propios creativos. Esta disposici\u00f3n se hizo porque si no constaba en el contrato que la obra era producto de una relaci\u00f3n laboral, entonces los autores podr\u00edan recuperar sus derechos.<\/p>\n Ahora bien, el nuevo contrato de Marvel gener\u00f3 muchas criticas, por lo que las empresas, es decir, Marvel y DC, hicieron revisiones en sus contratos, por lo que los nuevos contratos establecen que los propios creativos reconocen el car\u00e1cter estatus del trabajo que enviaban a la empresa, siendo esta disposici\u00f3n la que aun se aplica en la actualidad.<\/p>\n <\/p>\n [vc_separator color=\"custom\" border_width=\"2\" accent_color=\"#00d0ff\"]<\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n Con el surgimiento de las tiendas de c\u00f3mics especializadas, comenzaron a surgir editoriales de c\u00f3mics independientes, especializadas en \u00a0temas m\u00e1s adultos. Estas editoriales fueron un im\u00e1n para muchos creativos, tanto aquellos que no ten\u00edan trabajo como aquellos descontentos con las condiciones de las grandes empresas. Por lo que estas nuevas editoriales otorgaban mejores condiciones de pago de regal\u00edas y no los hacia renunciar a sus derechos de autor.<\/strong><\/p>\n<\/blockquote>\n Sin embargo, es preciso indicar que varias de estas nuevas editoriales no cumplieron con las expectativas creadas a los autores. Ahora bien, Marvel y DC, para retener el talento en sus empresas, las empresas crearon nuevas l\u00edneas m\u00e1s adultas, en las cuales le garantiz\u00f3 a los autores que conservar\u00edan sus derecho de autor.<\/p>\n Para finales de la d\u00e9cada de los 80, Marvel y DC C\u00f3mics anunciaron sus intenciones de poner fin a la vieja pr\u00e1ctica de apropiarse de los derechos de autor de los creativos, para \u00a0permitir que conserven que los creativos conserven los derechos de autor de los nuevos proyectos que publicar\u00edan.<\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n Tambi\u00e9n es importante destacar que las editoriales independientes elevaron al c\u00f3mics como un arte, d\u00e1ndole promoci\u00f3n a los escritores e ilustradores, haciendo de ellos nombres famosos y buscados por los seguidores de las historietas.<\/p>\n De las editoriales independientes, la m\u00e1s destacada es Image Comics<\/strong><\/a>, fue fundada, a principios de la d\u00e9cada de los 90 por un grupo de creativos que trabajaron en Marvel y DC Comics, entre ellos\u00a0 Todd McFarlane, Rob Liefeld<\/strong> y Jim Lee<\/strong>. En este sentido, en Image Comics garantizaba a los creativos la autonom\u00eda \u00a0y la titularidad de sus derechos de autor.<\/p>\n El \u00e9xito de Image Comics fue pr\u00e1cticamente inmediato, ya que Youngblood de Rod Liefeld vendi\u00f3 500 mil copias y Spawn de Todd McFarlane vendi\u00f3 m\u00e1s de 1 mill\u00f3n de copias. Con solo nueve c\u00f3mics, la venta de los c\u00f3mics de Image fue tal que se convirti\u00f3 en la primera empresa de c\u00f3mics independientes en alcanzar la parte del mercado de DC.<\/p>\n Sin embargo, Todd McFarlane se vio envuelto en la pol\u00e9mica cuando uno de los escritores de c\u00f3mics m\u00e1s famosos de los \u00faltimos a\u00f1os\u00a0 Neil Gaiman demand\u00f3 a Todd McFarlane por los derechos de las obras\u00a0 que cre\u00f3 para Spawn, finalmente, despu\u00e9s de un largo pleito, Gaiman y McFarlane llegaron a un acuerdo que delimit\u00f3 los derechos que cada uno ten\u00eda sobre las obras que hicieron en conjunto.<\/p>\n A pesar de este pleito, el m\u00e9todo de trabajo de Image Comics difiere de Marvel y DC Comics, ya que publica las obras de los creativos debido a que tiene un pol\u00edtica de \u201cpuertas abiertas\u201d. En este sentido, la empresa se hace con una tarifa plana de las ganancias de los c\u00f3mics y el resto es de lo generado por las c\u00f3mics van a sus respectivos autores.<\/p>\n Esto contrasta con la forma de trabajar de las tradicionales empresas que buscaban a los creadores bien sea como empleados o como freelancers,<\/em> pag\u00e1ndoles una cantidad a cambio de todos sus derechos de autor.<\/p>\n Sin duda las empresas independientes, gracias al respeto que le dio a los creadores de c\u00f3mics al permitirles conservar la titularidad del derecho de autor, \u00a0han logrado darle a la industria del c\u00f3mic un nuevo aire a la industria del c\u00f3mic, ya que las historietas que han causado furor en las tres ultimas d\u00e9cadas como Spawn<\/strong> y The Walkind Dead.<\/strong><\/p>\n Y es que Todd McFarlane y Robert Kirkman, los autores de Spawn y The Walking Dead, respectivamente, al tener los derechos de autor sobre sus obras, han podido expandir sus c\u00f3mics, logrando hacer de ellos unas marcas en sus propios t\u00e9rminos. Por lo tanto, ambos han controlado la expansi\u00f3n de sus historietas en sectores como los juguetes, videojuegos y las lucrativas adaptaciones cinematogr\u00e1ficas, haciendo de McFarlane y Kirkman nombres reconocidos en la cultura pop y en hombres acaudalados.<\/strong><\/p>\n<\/blockquote>\n Adem\u00e1s, el hecho de que los creadores de c\u00f3mics tengan el control de sus obras, sin ning\u00fan tipo de control ha beneficiado a la industria en varias maneras, desde el surgimiento de historias m\u00e1s frescas y profundas, pasando por el surgimiento de nuevos g\u00e9neros y, obviamente, la expansi\u00f3n de la historieta o del personaje seg\u00fan la visi\u00f3n del autor o autores.<\/p>\n Para lograr todo este crecimiento, la industria del c\u00f3mic ha necesitado de las normas de la propiedad intelectual, que para bien o para mal, ha contribuido a su expansi\u00f3n para ser una de las formas de entretenimientos m\u00e1s impactantes de los \u00faltimos a\u00f1os.<\/p>\n En consecuencia, la industria del c\u00f3mic ya no puede ser vista como solo dibujos e ilustraci\u00f3n, sino que hay que verla como un negocio que tiene ramificaciones en otros medios, desde el gamer<\/em> hasta el cinematogr\u00e1fico, con todo el merchandisin<\/em>g consecuente.<\/p>\n Por lo que es muy importante que los creadores de c\u00f3mics conozcan la historia de Jerry Siegel y Joe Shuster en relaci\u00f3n a las consecuencias que su obra y la publicaci\u00f3n de la misma, \u00a0y que los personajes que lleguen a crear tienen el potencial del convertirse en una marca, con la consecuencias comerciales y legales que eso implica.<\/p>\n Sin duda un abogado especializado en propiedad intelectual puede ser un aliado importante para los creadores de c\u00f3mics.<\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n <\/p>\n\nLA NUEVA NORMA DE DERECHO DE AUTOR DE 1976 Y SU INFLUENCIA EN LA INDUSTRIA DE LOS C\u00d3MICS<\/strong><\/h3>\n
\n
LAS EDITORIALES DE C\u00d3MICS INDEPENDIENTES<\/strong><\/h3>\n
\n
\n
SI QUIERES SABER M\u00c1S SOBRE DERECHO Y COMICS O SOBRE LICENCIAS DE PERSONAJES DE COMICS, TE RECOMENDAMOS:<\/strong><\/h3>\n
LAS LICENCIAS DE MARVEL. PARTE 1<\/strong><\/a><\/h3>\n
LAS LICENCIAS DE DC. PARTE 1<\/strong><\/a><\/h3>\n
LAS LICENCIAS DE LOS PERSONAJES DE DC.<\/a><\/strong><\/h3>\n
\u00bfC\u00d3MO PROTEGER UN PERSONAJE DE COMIC?<\/a><\/strong><\/h3>\n
EL COMIC: PROBLEMAS JURIDICOS.<\/a><\/strong><\/h3>\n
DERECHO Y COMICS: RELACI\u00d3N<\/a><\/strong><\/h3>\n
CONOCE LOS ACUERDOS DE LICENCIA DE MARVEL<\/a><\/strong><\/h3>\n
<\/h3>\n
TE RECOMENDAMOS LOS SIGUIENTES LIBROS DE DC Y DE MARVEL COMICS COMICS QUE PODR\u00c1S ADQUIRIR EN AMAZON.<\/strong><\/h3>\n